Organización
- Cátedra de Estudios Jurídicos Iberamericanos (CEIB)
- Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, Tecnológico de Monterrey
Detalles del evento
- Fecha: 7 de mayo de 2025
- Duración: 9:00h – 15.00h (hora de México)
- Modalidad: Presencial / Virtual
- Lugar: Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe
El populismo judicial es un fenómeno creciente que plantea desafíos fundamentales para el equilibrio entre la independencia judicial, la democracia y el estado de derecho. Se refiere a la tendencia de algunos jueces o tribunales a adoptar decisiones influenciadas por la opinión pública o por presiones políticas, en lugar de sustentarse exclusivamente en la interpretación técnica del derecho y los principios constitucionales. En algunos casos, esta dinámica responde a la necesidad de legitimación social del poder judicial, pero también puede derivar en el debilitamiento de las instituciones democráticas al supeditar el ejercicio de la justicia a intereses coyunturales o mayoritarios.
Este fenómeno se ha intensificado en diversos sistemas judiciales, especialmente en aquellos donde el acceso y permanencia en la magistratura están sujetos a procesos electorales o a la influencia directa de otros poderes del Estado. La interpretación flexible de las leyes, el uso de un lenguaje jurídico simplificado para apelar a la opinión pública o la adopción de resoluciones con fuerte impacto político son algunas de las manifestaciones del populismo judicial. Estas prácticas pueden generar tensiones entre el poder judicial y otras instituciones, erosionando la confianza en la imparcialidad y estabilidad del sistema de justicia.
En este contexto, es crucial analizar los riesgos y oportunidades que presenta el populismo judicial, así como sus implicaciones para la independencia de los jueces, la protección de los derechos fundamentales y el diseño institucional de los sistemas democráticos. Este seminario busca ofrecer un espacio de reflexión y debate sobre la influencia del populismo en la judicatura, explorando tanto sus posibles beneficios –como el acercamiento de la justicia a la ciudadanía– como sus peligros, incluyendo la politización del derecho y la instrumentalización del poder judicial.
Programa*
*El programa puede sufrir modificaciones
9:30 AM. Bienvenida e Inauguración
- Representante de la Cátedra de Estudios Jurídicos Iberamericanos (CEIB).
- Edna Jaime Treviño Decana de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, Tecnológico de Monterrey.
- Gabriela Pérez Yarahuan Decana regional Tec de Monterrey .
10:00 AM. Conferencia Marco
Título: Populismo Judicial: Un Desafío para la Democracia y el Estado de Derecho
Ponente: José Ramón Cossio Diaz, Ex-Ministro de la Suprema Corte de México y Catedrático de Derecho Constitucional.
Duración: 40 minutos
10:40 AM Coffee Break
11:00 AM – 12:00 AM MESA 1. Elección de Jueces por Voto Popular: Implicaciones para la Independencia Judicial
Temas clave
- ¿Es la elección popular de jueces una herramienta de democratización o una amenaza a la imparcialidad?
- Experiencias internacionales: ¿Qué lecciones se pueden aprender?
12:00 PM. 01:00 PM. MESA 2. Igualdad de Género en la Judicatura y los Desafíos del Populismo Judicial
Temas clave
- ¿Cómo afecta el populismo judicial los avances en equidad de género?
- Retos estructurales para lograr una judicatura inclusiva y representativa.
1:00- 2:00 PM. MESA 3: El Papel de las Universidades Frente al Populismo Judicial
Moderador/a: Fabiola Ramirez Directora de Departamento ECSG Tec de Monterrey
Panelistas:
- Ana Elena Fierro ECSG Tec de Monterrey
- José Roldán Xopa CIDE
Temas clave
- ¿Cómo pueden las universidades fomentar una formación judicial independiente?
- La investigación académica como herramienta para contrarrestar el populismo judicial.
- El rol de las clínicas legales en la defensa del Estado de derecho.
2:00- 2:30 PM. Sesión de Clausura: Panel de Reflexión y Cierre
Título: Retos y Oportunidades para la Justicia en Tiempos de Populismo
Participantes: Moderadores de las mesas, coordinación Roberto Lara
Ceremonia de Clausura